Contreras Law Firm
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de Nosotros
    • Vídeos
  • Áreas de práctica
    • Derecho de Familia
    • Divorcio
    • Derecho Civil
    • Derecho Sucesorio
  • Reseñas
    • Testimonios
    • Reseñanos
  • Áreas de Servicio
    • San Diego
    • Chula Vista
    • El Cajón
    • La Mesa
  • Blog
  • Contacto
English
Consulta gratuita
P (619) 238-0616

¿Cuándo podré presentarles a mis hijos a mi nueva pareja y como pudiera afectar mi caso?

August 26, 2020 | Español, Firm News

La decisión tomada por una pareja de separarse es probablemente una de las decisiones más difíciles que una pareja pueda tomar. Cuando separarse significa tener que compartir el tiempo con los hijos, el problema se intensifica y la decisión se convierte en algo mucho más difícil.

Entre las muchas preocupaciones de un padre recién separado o que pronto se divorciará está la siguiente: “¿Qué puedo hacer para evitar que el otro padre presente a nuestros hijos a su nueva pareja?” O “¿Cuándo se me permite que mis hijos conozcan a mi nueva pareja? ”

Por lo general, la respuesta a esta pregunta es que, como padre, se le permite llevar a sus hijos con su nueva pareja sin el permiso de un juez o del otro padre, a menos que haya un acuerdo u orden judicial que indique lo contrario. La razón de esto es que cuando un padre recibe la custodia, normalmente puede decidir con quién pueden interactuar los hijos.

Sin embargo, esto no significa que no haya pasos que pueda tomar para facilitar el proceso de que sus hijos conozcan a su nueva pareja o a la pareja del otro padre. A continuación, se muestran algunas cosas que puede hacer en su caso si surge esta inquietud:

1) Tener un acuerdo que dicte cuándo y cómo se presentará a los niños la nueva pareja de un padre.

La ley de California le permite hacer un acuerdo por escrito con el otro padre que describe cómo y cuándo sus hijos conocerán a otras personas importantes. Por ejemplo, puede acordar que cada uno se notificará dentro de cierta cantidad de días antes de presentar a los niños a la nueva pareja. O puede acordar que un padre esperará hasta que hayan salido con su nueva pareja durante cierto tiempo antes de presentar a los niños a la nueva pareja. La mayoría de los términos, siempre que los padres lo acuerden por escrito, serán adoptados y procesados por un tribunal y se convertirán en una orden judicial.

2) Discuta el problema de manera informal con su expareja y tomen esa decisión juntos cuando surja el problema.

Si usted y su expareja no tienen un acuerdo por escrito sobre cómo y cuándo sus hijos conocerán a otras personas importantes, los tribunales con frecuencia alientan a los padres a mantener abiertas las líneas de comunicación con respecto a todos y cada uno de los asuntos que pertenecen a los hijos.  Aunque legalmente, a menos que exista un acuerdo por escrito o una orden judicial que indique lo contrario, no está obligado a discutir este tema con su expareja, tiene derecho a comunicarse con el otro padre y tratar de ver qué es lo mejor para sus hijos en ese momento. Este tipo de discusión se puede realizar en persona, por teléfono o por escrito.

3) Obtenga una orden judicial.

Si usted y su expareja no pueden llegar a un acuerdo, ya sea verbalmente o por escrito, y todavía le preocupa que sus hijos conozcan a la nueva pareja de su ex, tiene derecho a presentar una moción ante el Tribunal Superior de California, División de Derecho de Familia. La moción se llama Solicitud de Orden (Request for Order). Si, por ejemplo, su hijo está en terapia y ya está pasando por un momento difícil con el divorcio o la separación y el terapeuta ha aconsejado que al niño no se le presente la nueva pareja, esto se le puede comunicar a un juez como apoyo a su solicitud de por qué no quiere que su niño conozca a esta nueva persona.  El juez tomará la decisión sobre qué condiciones, si las hay, estarán vigentes antes de que un niño sea expuesto o se presente a una nueva pareja. Al tomar esta decisión, el Tribunal tendrá que considerar qué es lo mejor para el niño en ese momento. Esta decisión se tomará observando cualquier evidencia presentada por cualquiera de las partes, leyendo la declaración que apoya la solicitud y posiblemente incluso escuchando el testimonio de los testigos o de las propias partes.  Sin embargo, antes de acudir a un juez para que haga este tipo de órdenes, es importante que tenga una razón y no solamente por que usted no quiere.

La separación entre dos personas es difícil. Pero hay formas de hacer que la transición para usted y sus hijos sea mucho más fácil y estamos aquí para ayudar. Si tiene alguna pregunta o desea discutir más sobre este tema, comuníquese con nuestra oficina para una consulta gratuita.

Previous
Next

Publicaciones Recientes

  • Cómo Impacta la Infidelidad en un Divorcio
  • Entendiendo las Acciones Marvin en California: Un Área Crucial y Pasada por Alto del Derecho
  • El Papel Crucial de la Mediación de FCS
  • Conceptos Erróneos de lo Que Sucede Cuando Finalmente “Ve” al Juez
  • 5 Consejos Que Debe Hacer Antes De Presentar El Divorcio

Categorías

  • Español

Solicitar una consulta gratuita * Campos obligatorios

Complete el formulario y nos pondremos en contacto con usted.

* Required Fields
Descargo de responsabilidad: El uso de Internet o este formulario para comunicarse con el bufete o con cualquier miembro individual del bufete no establece una relación abogado-cliente. No se deben enviar a través de este formulario información confidencial o que sea sensible al tiempo.*
* Required Fields
This field is for validation purposes and should be left unchanged.
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Contreras Law Firm

Estamos disponibles 24/7 para agendar su consulta gratuita

Oficina en San Diego
402 West Broadway
Suite 1200
San Diego, CA 92101
Direcciones
P (619) 238-0616
F (619) 342-3166
Déjanos Una Reseña
Mantente Conectado

© 2025 Contreras Law Firm. Todos Los Derechos Reservados.

  • Renuncia de Responsabilidad