Contreras Law Firm
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de Nosotros
    • Vídeos
  • Áreas de práctica
    • Derecho de Familia
    • Divorcio
    • Derecho Civil
    • Derecho Sucesorio
  • Reseñas
    • Testimonios
    • Reseñanos
  • Áreas de Servicio
    • San Diego
    • Chula Vista
    • El Cajón
    • La Mesa
  • Blog
  • Contacto
English
Consulta gratuita
P (619) 238-0616

¿Cuándo puedo solicitar una demanda de paternidad?

February 23, 2018 | Español, Firm News

De acuerdo con la ley del estado de California, si una pareja tiene hijos fuera del matrimonio y el padre desea establecer derechos de paternidad sobre sus hijos debe hacerlo a través de una demanda de paternidad.

Una demanda de paternidad puede solicitarse cuando el padre y la madre no llegan a un acuerdo sobre la paternidad legal de los hijos; cuando se desea reforzar obligaciones financieras y/o morales, o cuando existen otros desacuerdos entre los padres.

En un caso de paternidad, el padre puede solicitar los derechos de custodia, visitas, manutención de los hijos y también una prueba de ADN.

Una madre puede abrir un caso de paternidad si el presunto padre niega la paternidad del menor y por ende no aporta con la manutención de los hijos. En estos casos, la corte ordena al individuo someterse a una prueba de ADN que servirá como base para establecer las obligaciones de manutención y derechos de visita, dependiendo de las circunstancias.

¿Puede otro hombre, que no sea el padre biológico, ser reconocido como el padre legal?

Sí, otro hombre que no sea el padre biológico del menor puede ser reconocido por la corte como el padre legal con todas las obligaciones y derechos que dicho estatus le corresponde. Sin embargo, determinar la paternidad legal puede ser un proceso complejo que incluya discusiones e incomodidad en cualquiera de las partes de la demanda.

La corte siempre buscará proteger el bienestar y estabilidad del menor, por lo que una vez establecida la paternidad, es difícil cambiarla. Hay diferentes clasificaciones legales de quién puede ser considerado como padre, y a menos que haya un acuerdo que indique lo contrario entre la madre y el padre del menor, el padre está obligado por la corte a pagar manutención.

Padre reconocido: Es el padre biológico de un menor nacido fuera del matrimonio, y que admite que él es el padre.

Supuesto padre: Existen diferentes circunstancias en las que un hombre puede ser considerado como el presunto padre de un menor:

a) Él está casado con la madre cuando el menor nació o fue concebido.

b) Él tiene intención de casarse con la madre cuando el menor nació o fue concebido.

c) Él se casó con la madre después de que nació el menor y aceptó poner su nombre en el acta de nacimiento y apoyar al menor.

d) Ha recibido al menor en su hogar después de su nacimiento y abiertamente lo reconoce como su propio hijo.

Padre soltero: Es un hombre que embaraza a una mujer pero no se casa con ella. Si un padre soltero desea mantener sus derechos de paternidad deberá buscar un acuerdo con la madre para establecer su paternidad de forma legal. Si la madre se casa con otro hombre que desea reclamar al menor como propio, puede ser difícil para el padre soltero mantener sus derechos.

¿Cómo puedo hacer que el padre de mi hijo page manutención?

Una vez establecida la paternidad legal del menor, la corte refuerza tanto los derechos como custodia y visitación, como las obligaciones financieras.

Si un padre se niega a pagar manutención o no paga lo suficiente, la corte puede forzar el pago a través del sueldo, gravamen de la propiedad, retención del rembolso de impuestos o incluso enviar al individuo a prisión.

La corte toma los casos de paternidad muy seriamente, hacer cambios en los derechos y obligaciones de los padres puede tener un fuerte impacto en la habilidad del padre para tomar decisiones relacionadas con el menor.

Si usted desea conocer más acerca de las demandas de paternidad o desea solicitar una consulta gratis con uno de nuestros abogados, llame al 619-238-0616 o envíe un mensaje de texto a 619-648-9652.

Previous
Next

Publicaciones Recientes

  • Cómo Impacta la Infidelidad en un Divorcio
  • Entendiendo las Acciones Marvin en California: Un Área Crucial y Pasada por Alto del Derecho
  • El Papel Crucial de la Mediación de FCS
  • Conceptos Erróneos de lo Que Sucede Cuando Finalmente “Ve” al Juez
  • 5 Consejos Que Debe Hacer Antes De Presentar El Divorcio

Categorías

  • Español

Solicitar una consulta gratuita * Campos obligatorios

Complete el formulario y nos pondremos en contacto con usted.

* Required Fields
Descargo de responsabilidad: El uso de Internet o este formulario para comunicarse con el bufete o con cualquier miembro individual del bufete no establece una relación abogado-cliente. No se deben enviar a través de este formulario información confidencial o que sea sensible al tiempo.*
* Required Fields
This field is for validation purposes and should be left unchanged.
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Contreras Law Firm

Estamos disponibles 24/7 para agendar su consulta gratuita

Oficina en San Diego
402 West Broadway
Suite 1200
San Diego, CA 92101
Direcciones
P (619) 238-0616
F (619) 342-3166
Déjanos Una Reseña
Mantente Conectado

© 2025 Contreras Law Firm. Todos Los Derechos Reservados.

  • Renuncia de Responsabilidad