Contreras Law Firm
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de Nosotros
    • Vídeos
  • Áreas de práctica
    • Derecho de Familia
    • Divorcio
    • Derecho Civil
    • Derecho Sucesorio
  • Reseñas
    • Testimonios
    • Reseñanos
  • Áreas de Servicio
    • San Diego
    • Chula Vista
    • El Cajón
    • La Mesa
  • Blog
  • Contacto
English
Consulta gratuita
P (619) 238-0616

¿Qué es la bancarrota? Parte 1

July 29, 2016 | Español, Firm News

Si usted debe más dinero del que puede devolver, podría tener la opción de declararse en bancarrota. La bancarrota es un proceso legal que requiere la ayuda del Tribunal Federal de los Estados Unidos para anular o “castigar” algunas de sus deudas y permitirle iniciar una nueva etapa financiera. En años recientes, las declaraciones de bancarrota han llegado a un máximo histórico.

La bancarrota es un asunto serio que puede tener consecuencias importantes por mucho tiempo. Si bien puede ser una alternativa, no es una solución fácil. Las leyes de bancarrota son complicadas y está cambiando. Es esencial obtener consejo profesional acerca de sus alternativas.

Dependiendo de su situación financiera personal y de las leyes federales y estatales aplicables, la declaración de bancarrota puede eliminar algunas de sus deudas o permitirle pagar solamente una parte de cada deuda que tiene. El tribunal puede permitirle preservar parte de sus bienes en ese proceso. La bancarrota no suele eliminar la manutención de menores, pensión alimenticia, multas, algunos impuestos y la mayoría de las obligaciones de préstamos estudiantiles. Si se declara en bancarrota, usted tendrá costos legales y judiciales.

Algunos aspectos básicos de la bancarrota

En una situación típica de bancarrota, el deudor declara que no puede pagar sus deudas. Un juez de bancarrotas decide entonces si un deudor puede o no declarar bancarrota.

Si el deudor ha incumplido un préstamo con colateral, (por ejemplo, un vehículo o una casa), el acreedor quizá pueda tomar posesión del colateral, aunque la deuda haya sido castigada .

Dos de los tipos más comunes de bancarrota son el Capítulo 13 y el Capítulo 7.

La bancarrota permanecerá en su historial de crédito hasta por 10 años.

Puede reducir su puntuación de crédito, haciendo que los prestamistas le cobren tasas de interés más altas en el futuro.

 

Publicidad, no constituye asesoría legal. 

Previous
Next

Publicaciones Recientes

  • Cómo Impacta la Infidelidad en un Divorcio
  • Entendiendo las Acciones Marvin en California: Un Área Crucial y Pasada por Alto del Derecho
  • El Papel Crucial de la Mediación de FCS
  • Conceptos Erróneos de lo Que Sucede Cuando Finalmente “Ve” al Juez
  • 5 Consejos Que Debe Hacer Antes De Presentar El Divorcio

Categorías

  • Español

Solicitar una consulta gratuita * Campos obligatorios

Complete el formulario y nos pondremos en contacto con usted.

* Required Fields
Descargo de responsabilidad: El uso de Internet o este formulario para comunicarse con el bufete o con cualquier miembro individual del bufete no establece una relación abogado-cliente. No se deben enviar a través de este formulario información confidencial o que sea sensible al tiempo.*
* Required Fields
This field is for validation purposes and should be left unchanged.
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Contreras Law Firm

Estamos disponibles 24/7 para agendar su consulta gratuita

Oficina en San Diego
402 West Broadway
Suite 1200
San Diego, CA 92101
Direcciones
P (619) 238-0616
F (619) 342-3166
Déjanos Una Reseña
Mantente Conectado

© 2025 Contreras Law Firm. Todos Los Derechos Reservados.

  • Renuncia de Responsabilidad